La imitación vuelve a tomarse la televisión colombiana, esta vez con una apuesta fresca, divertida y profundamente conmovedora. El Canal Caracol estrenó el lunes 8 de abril Yo Me Llamo Mini , una versión infantil exitosa del formato musical Yo Me Llamo , que busca descubrir a los pequeños imitadores más talentosos del país.El programa, que durará 12 días consecutivos, reúne a niños y niñas entre los 5 y los 14 años que, caracterizados como sus ídolos musicales, deben interpretar sus canciones más conocidas, emulando tanto su apariencia como sus movimientos y gestos en el escenario. El jurado de esta edición especial conserva figuras emblemáticas del programa original como Amparo Grisales y César Escola, a quienes se suma el salsero cubano Rey Ruiz, quien debutó en la temporada pasada. Sin embargo, la verdadera sorpresa es la inclusión de un nuevo personaje que ha encantado a los niños Aurelio Cheveroni , un carismático y colorido muñeco que representa la voz infantil dentro del panel evaluador.Aurelio, conocido por sus apariciones en otros espacios del canal, aporta una mirada más empática y divertida a las presentaciones, generando una conexión inmediata con los concursantes y el público más joven. Su presencia busca romper la tensión de la competencia, al tiempo que refuerza valores como la autenticidad, la perseverancia y la alegría.¿De cuánto es el premio para el ganador?El ganador o ganadora de esta edición recibirá un bono de estudios por valor de 100 millones de pesos colombianos , un incentivo que no solo premia el talento, sino que también garantiza oportunidades a largo plazo. El bono podrá ser destinado a formación académica o artística, lo que refuerza el enfoque educativo y de proyección del programa.¿Cómo funciona la competencia?Durante los 12 días del programa, los pequeños participantes pasarán por distintas etapas eliminatorias. Cada noche se presentarán en shows temáticos, en los que demostrarán su capacidad de interpretación vocal y escénica. El jurado evaluará aspectos como el aspecto físico, la afinación, la energía y la fidelidad del personaje original.A diferencia del formato regular, en Yo Me Llamo Mini no hay eliminaciones tan drásticas desde el primer día. En cambio, se promueve un acompañamiento más formativo, donde los niños reciben retroalimentación constructiva para mejorar sus presentaciones. Solo en los últimos episodios comenzará el proceso de eliminación directa, hasta llegar al gran final.Yo Me Llamo Mini se emite todas las noches y comenzó a posicionarse como uno de los programas favoritos del público. La ternura, el talento y la emoción están garantizados en este viaje musical de los más pequeños.Puedes seguir viendo: Melina Ramírez reveló cuales son las innovaciones tecnológicas que tendrá Yo me llamo
En su paso por El Klub de La Kalle, Valentina Espinosa dejó claro por qué es mucho más que una cara bonita. Con su presencia imponente y una sonrisa auténtica, la nueva presentadora de Show Caracol cautivó al público al compartir detalles íntimos de su vida, su carrera y su visión del mundo.La cartagenera, que actualmente es la presentadora oficial del programa de entretenimiento de Caracol, habló con total sinceridad sobre su regreso a la televisión:“Quería retomar mi carrera como periodista y presentadora. Muy contenta y agradecida con Caracol por esta oportunidad”, expresó con emoción en El Klub.¿Quién es Valentina Espinosa, la nueva presentadora de Show Caracol?Durante la entrevista, Valentina mostró su lado más cercano y espontáneo. Reveló que mide 1.80 metros, tiene 27 años, y que su camino profesional comenzó desde muy joven:“Yo empecé a modelar a los 16 años, me gradué del colegio, estuve en Bogotá y terminé la carrera en Barranquilla”, contó con orgullo.La conversación se tornó aún más interesante cuando participó en una divertida dinámica típica de El Klub, en la que respondió preguntas con estilo de reina. Una de ellas fue:¿Si un museo se estuviera incendiando y pudieras salvar solo una cosa: una obra de arte o un perro, qué escogerías?Sin dudar, Valentina respondió: “El perro, por ser un ser vivo”. Una respuesta que provocó aplausos y sonrisas, reflejando su sensibilidad y sentido de humanidad, cualidades que encantan tanto a sus seguidores como a los televidentes.Aunque en la charla se enfocó en su presente como presentadora, no faltaron las menciones a su impresionante trayectoria como Señorita Colombia 2021. Valentina fue coronada en su natal Cartagena, representando a Bolívar, y luego llevó el nombre del país al Miss Supranacional 2022 en Polonia, donde se destacó como Supra Model América y Miss Supranacional América, entrando en el top 12 mundial.A lo largo del programa, Valentina se mostró cercana, espontánea y profundamente agradecida por cada paso que ha dado. Su participación en El Klub de La Kalle fue la mezcla perfecta de glamour y autenticidad, donde no solo brilló por su belleza, sino por su historia de vida, sus valores y su enorme proyección en los medios.Con este tipo de apariciones, Valentina Espinosa confirma que es una figura que llegó para quedarse en la televisión colombiana, conectando con la gente desde la verdad, el talento y la pasión por comunicar.
El estreno de Yo Me Llamo Mini dejó a los televidentes con la piel de gallina. Esta nueva versión del exitoso reality de Caracol Televisión, que ahora incluye niños imitadores de grandes estrellas de la música, tuvo un inicio lleno de emociones y talento. Uno de los momentos más impactantes de la noche fue la presentación del pequeño que personificó a Martín Elías, quien logró estremecer tanto a Amparo Grisales como al divertido jurado invitado Aurelio Cheveroni.En esta temporada especial del programa, los niños se convierten en protagonistas al interpretar a íconos de la música nacional e internacional. Yo Me Llamo Mini promete revivir grandes voces a través del talento y carisma de los más pequeños, en una dinámica que no solo cautiva al público, sino que también cuenta con la participación activa de los concursantes adultos, quienes ahora tendrán el rol de padrinos.Además, esta edición trajo como novedad la incorporación de Aurelio Cheveroni, el icónico lobo carmesí de El Club 10, quien se une a los jurados César Escola, Rey Ruiz y la eterna diva Amparo Grisales. Con su particular sentido del humor y carisma, Cheveroni ya ha comenzado a ganarse los corazones del público y ha generado divertidos momentos en la mesa de jueces.La presentación en 'Yo Me Llamo Mini' que dejó a todos sin palabrasLa gala inició con la actuación del imitador infantil de Pedrito Fernández, quien cantó La de la mochila azul con tanta seguridad y simpatía que se robó los primeros aplausos de la noche. Sin embargo, fue la aparición del pequeño “Martín Elías” la que verdaderamente marcó un antes y un después en la jornada.Ataviado con la característica camisa roja con puntos negros que solía usar el fallecido cantante, el niño interpretó con gran energía El Látigo. Su dominio escénico, la manera en que compartió con el público y su sorprendente manejo vocal dejaron sin aliento a los jurados.Las reacciones no se hicieron esperar. César Escola fue claro al decir: “La energía que tiene es impresionante. Me encantaron los movimientos, cómo compartes con el público y cómo controlas el aire al cantar.”Por su parte, Amparo Grisales no escatimó en halagos, “¡Martín, eres igualito al original! Esa alegría, esos saltos, tu energía… ¡tenemos una estrella en potencia!”. Yo Me Llamo Mini apenas comienza, pero ya deja claro que el talento de estos pequeños artistas no tiene nada que envidiar a los adultos. La emoción, ternura y potencia vocal prometen más noches inolvidables.Mira también: Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
El cielo trae energías particulares este miércoles 9 de abril de 2025, marcando un día clave para la reflexión, los cambios personales y las decisiones en temas del corazón y del trabajo. El movimiento de la Luna en Libra busca equilibrio y armonía en nuestras relaciones, mientras que Marte desde Piscis nos invita a actuar con empatía. A continuación, te compartimos el horóscopo de hoy con un mensaje especial para cada signo del zodiaco.♈ Aries (21 marzo - 19 abril)Hoy podrías sentirte más emocional de lo habitual, Aries. El cosmos te pide que bajes la velocidad y escuches tu voz interior antes de actuar por impulso. Evita discusiones innecesarias y busca reconciliaciones. En el trabajo, un cambio de estrategia podría darte mejores resultados.Mensaje especial: A veces, dar un paso atrás también es avanzar.♉ Tauro (20 abril - 20 mayo)Te llegan noticias importantes relacionadas con temas económicos o familiares. La clave está en mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas. Aprovecha la energía del día para ordenar tus finanzas y establecer nuevas prioridades.Mensaje especial: Confía en el proceso; lo que es para ti, llega a su tiempo.♊ Géminis (21 mayo - 20 junio)Tu mente está llena de ideas, pero hoy el universo te recomienda enfocarte en una sola cosa a la vez. Hay personas a tu alrededor que necesitan escucharte o sentir tu apoyo. Una conversación pendiente podría abrirte puertas emocionales.Mensaje especial: El diálogo honesto es el puente entre el caos y la claridad.♋ Cáncer (21 junio - 22 julio)Las emociones podrían estar a flor de piel hoy, pero es buen momento para sanar heridas del pasado. En el amor, evita suposiciones y expresa tus sentimientos sin temor. El universo te da luz verde para avanzar en lo que realmente deseas.Mensaje especial: Sanar no es olvidar, es aprender a vivir sin cargar el dolor.♌ Leo (23 julio - 22 agosto)Se presentan nuevas oportunidades laborales o de estudio. Hoy brillarás con tu autenticidad, pero recuerda no imponer tu voluntad. La armonía en pareja dependerá de tu capacidad de escuchar sin juzgar.Mensaje especial: Tu luz brilla más cuando ilumina a otros también.♍ Virgo (23 agosto - 22 septiembre)Te enfrentas a decisiones importantes que implican salir de tu zona de confort. El horóscopo te sugiere confiar en tu intuición, aunque no todo esté bajo control. Cuida tu salud emocional y no te exijas tanto.Mensaje especial: La perfección no es hacer todo bien, sino hacerlo con el corazón.♎ Libra (23 septiembre - 22 octubre)Con la Luna en tu signo, hoy sentirás un impulso fuerte por armonizar tu entorno. Es buen momento para resolver conflictos o reconectar con alguien del pasado. Aprovecha esta energía para planificar algo bonito para ti.Mensaje especial: El equilibrio no se encuentra, se construye día a día.♏ Escorpio (23 octubre - 21 noviembre)Tendrás claridad sobre un tema que venía preocupándote. El día favorece las decisiones importantes, especialmente si se trata de cerrar ciclos. El universo te apoya si decides priorizar tu paz mental.Mensaje especial: Terminar algo no es fracaso, es liberar espacio para lo nuevo.♐ Sagitario (22 noviembre - 21 diciembre)Hoy brilla tu creatividad. Es un excelente momento para retomar proyectos personales o artísticos. En el amor, alguien puede darte una grata sorpresa. Mantente abierto a lo inesperado.Mensaje especial: Las mejores aventuras comienzan con un sí.♑ Capricornio (22 diciembre - 19 enero)Este miércoles trae introspección. Analiza si estás dedicando tiempo suficiente a lo que realmente valoras. Una conversación familiar será clave para resolver malentendidos. En lo laboral, tu esfuerzo comienza a dar frutos.Mensaje especial: No descuides tu mundo interno por atender solo lo externo.♒ Acuario (20 enero - 18 febrero)El horóscopo de hoy te invita a reconectar con amigos y personas que te inspiran. Estás en un momento ideal para compartir ideas, colaborar o iniciar un nuevo proyecto colectivo. En pareja, la comunicación será vital.Mensaje especial: A veces, el cambio que esperas empieza con una llamada.♓ Piscis (19 febrero - 20 marzo)Hoy recibirás señales que te invitan a confiar más en ti mismo. Puede haber una propuesta inesperada que te saque de la rutina. Cuida tus finanzas y evita gastos impulsivos.Mensaje especial: La fe en ti es la llave que abre todas las puertas.Consejo general del día:Este 9 de abril, el cielo nos recuerda que cada signo tiene su propio ritmo de crecimiento. Escucha, siente y fluye con la energía del momento. El universo siempre tiene un mensaje para ti, solo necesitas estar dispuesto a escucharlo.
Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, fue un destacado cantante de merengue nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. Aunque inicialmente aspiraba a ser beisbolista, un accidente automovilístico que le causó una lesión permanente en la pierna lo llevó a enfocarse en la música. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y comenzó su carrera profesional en 1978, formando parte de grupos como Los Hijos del Rey. Su reconocimiento internacional llegó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde interpretó éxitos como "El Africano" y "Volveré". En 1987, Rubby Pérez inició su carrera como solista, alcanzando popularidad con temas como "Buscando tus besos", "Cuando estés con él", "Enamorado de ella" y "Volveré".A lo largo de su trayectoria, Rubby Pérez recibió numerosos premios y reconocimientos. El 25 de marzo de 2025, fue galardonado con el Soberano al Mérito en los Premios Soberano, destacando su contribución a la música latina.¿De qué murió el cantante Rubby Pérez?El 8 de abril de 2025, una tragedia sacudió al mundo de la música cuando el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó durante una presentación de Rubby Pérez. El accidente resultó en la muerte de al menos 44 personas y más de 160 heridos. El cantante dominicano fue encontrado entre los escombros por los rescatistas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), pero lamentablemente no sobrevivió debido a la gravedad de sus heridas.La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su representante, Enrique Paulino, y sumió en luto a la comunidad musical. El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó su pesar y aseguró que todos los organismos de socorro trabajaban intensamente en las labores de rescate. Rubby Pérez dejó un gran legado en el género del merengue, siendo recordado como "La voz más alta del merengue" y una figura icónica que llevó la música dominicana a escenarios internacionales. Su pasión y entrega a la música perdurarán en la memoria de sus seguidores y en la historia de la música latinaSigue viendo: Desplome de techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana deja decenas de muertos
El vallenato ha tenido varios ídolos y referentes como lo son Rafael Orozco, Poncho Zuleta, Jorge Oñate entre otros, pero uno de los artistas que es considerado el máximo exponente de la música vallenata es el 'Cacique de la Junta' Diomedes Díaz.Murió en el año 2013, logró posicionarse entre los mejores en este género, dejando un legado que ha sido continuado por su dinastía, desde que era pequeño se inclinó por este género lo que hizo que compusiera canciones desde muy joven.Sus temas siguen sonando fuertemente en las plataformas digitales tan así que ocupa el cuarto lugar entre los artistas más escuchados en Colombia en la plataforma de YouTube sólo detrás de Bad Bunny, Beele y Blessed.No solo la música de Diomedes es recordada sino que también el carisma que tenía, hasta tal punto que sus hijos y familiares se han encargado de mantener vivo al cacique de la junta, el cantante que por varias ocasiones hizo declaraciones polémicas y su vida sentimental fue objeto hasta de producciones audiovisuales.Inteligencia Artificial revivió a Diomedes Díaz y el resultado se hizo viralCon la llegada de la Inteligencia Artificial, los videos e imágenes que han sido recreados en cuestión de segundos se han vuelto virales en redes sociales, no solo han creado imágenes de artistas que ya no están sino que también se han podido recrear sus voces para poder ser escuchadas nuevamente.En las redes sociales se viralizó un videoclip elaborado por la inteligencia artificial en la que aparece Diomedes Diaz interpretando uno de sus éxitos 'Amarte mas no pude' la forma tan increíble de como quedo el rostro del cacique acompañado con su voz original, hizo que sus fanáticos se aproximaron observar cómo se veía el cantante en su mejor momento.Esto causó tanta alegría que hasta el mismo Elder Dayán Diaz, uno de los hijos de Diomedes Díaz compartiera el clip en su cuenta de Instagram y dejando este mensaje."Que vaina tan hermosa, felicito a la persona que hizo este video de IA ufff, se me aguaron los ojos, sentí nuevamente vivo a mi padre, aunque él no ha muerto por q nosotros y sus seguidores lo tenemos vivo en nuestros corazones por su obra musical; Dios me lo tenga en su gloria… Que viva por siempre el gran DIOMEDES DÍAZ”, escribió en su cuenta de InstagramLos fanáticos del cacique de la junta han dejado todo tipo de reacciones al volver a ver a su artista favorito nuevamente en un video, así sea por medio de un video creado por la inteligencia artificial.Mira también: +57, la tragedia en República Dominicana y el superhéroe de J Balvin | El Klub|08 de abril
La reconocida creadora de contenido y figura pública de Colombia, Aida Victoria Merlano sin duda está atravesando la mejor etapa de su vida, no solo por su embarazo sino que también profesionalmente está en su mejor momento, como ella misma lo ha hecho saber.Luego de tener por varios meses una relación sólida con su actual pareja a quien llama cariñosamente su "novio agropecuario", parece que su vida personal tiene un nuevo sentido de plenitud, aunque el historial amoroso de la influenciar ha sido complejo y ampliamente seguido por sus seguidores.Sus anteriores relaciones han estado en el ojo del huracán por lo que siempre han sido controversiales y llenas de discusiones que han terminado inevitablemente en redes sociales, pero en esta ocasión todo indica que ha encontrado el amor de su vida para asumir una nueva etapa.Aida Victoria compartió en sus redes sociales un resumen de lo que ha sido de su vida, todos los obstáculos y todo lo que ha tenido atravesar y aseguró que siempre es posible superar las adversidades que en la vida se pueden presentar.“Siempre tendremos la capacidad de crear esperanza, en los senderos más adversos”, dijo emocionada dejando claro de que no se trataría de una estrategia 'marketing'.Aida Merlano estaría atravesando por depresión prenatalPero no todo es color de rosas pues resulta que la creadora de contenido habló sobre una realidad que atraviesan muchas mujeres embarazadas.“La depresión prenatal es más común de lo que crees. De hecho, hay mujeres que viven en silencio para que la gente no piense que “rechazan a su bebé”, pero en realidad todo es una respuesta hormonal natural”, afirmó Aida Merlano.También explicó que la serotonina suele irse a la placenta para que el bebé se pueda desarrollar, por lo que es normal que las mujeres experimenten cambios hormonales.Además de eso dijo que los últimos meses ha sido sencillo por el tema de los vómitos y los cambios profundos, entendiendo que debe ser responsable con sus gastos y con su empresa.Las reacciones de las redes sociales no se hicieron esperar, “Lo peor del embarazo son las comparaciones de la gente y el ‘y eso no es lo peor, prepárate para lo que se viene'”, “por eso no me vuelvo a embarazar jamás”, dijo la influencer.“Igualito, me pasó lo mismo, me preguntaba tantas cosas. Me dio de todo, duré mis nueve meses escupiendo horrible, pero bueno, el tiempo pasa rápido”, fueron algunos de los comentarios que se pudieron evidenciar en su publicaciónMira también: Aida Victoria Merlano reveló que está embarazada y al parecer Westcol le respondió
Miles de familias afiliadas a la Caja de Compensación Colsubsidio han recibido una noticia importante respecto al Bono Lonchera, un subsidio mensual de $20.000 pesos que busca apoyar la alimentación de niños y adolescentes en edad escolar. Luego del cierre de más de 100 supermercados Colsubsidio en diciembre de 2024, muchos beneficiarios se han preguntado, ¿Dónde y cómo puedo reclamar este auxilio ahora?La respuesta llegó oficialmente el pasado 5 de abril, cuando Colsubsidio anunció nuevos puntos de redención tras un acuerdo con Tiendas Ara, cadena que asumió la operación de 73 de los puntos cerrados.¿Qué es el Bono Lonchera?El Bono Lonchera es una ayuda económica que entrega Colsubsidio a sus afiliados, dirigida especialmente a trabajadores de ingresos bajos y medios. Este subsidio mensual busca aliviar el costo de la lonchera escolar de los hijos entre 5 y 18 años, favoreciendo su bienestar nutricional y académico.Hasta el cierre de los supermercados Colsubsidio, el bono se redimía directamente en esas tiendas, pero ahora los beneficiarios deberán hacerlo en puntos Ara seleccionados.¿Dónde se puede reclamar el bono?Colsubsidio informó que las Tiendas Ara habilitadas para redimir el bono están ubicadas en:BogotáCundinamarcaTolimaRisaraldaLos puntos exactos pueden consultarse en la aplicación Mi Colsubsidio o en la página oficial de Colsubsidio. También se puede llamar a la línea de atención al cliente.Paso a paso para reclamar el bonoPara evitar confusiones, aquí explicamos detalladamente cómo reclamar el Bono Lonchera en esta nueva etapa:1. Verifique si es beneficiario: Ingrese a la app Mi Colsubsidio o al portal web oficial. Inicie sesión con su número de documento y clave. Si es beneficiario, aparecerá el subsidio disponible.2. Genere el código QR: Desde la app Mi Colsubsidio, vaya a la sección de beneficios/redención y genere el código QR correspondiente al bono del mes. Este código es indispensable para hacer efectiva la compra en Tiendas Ara.3. Diríjase a un punto Ara autorizado: No todos los Ara están habilitados para este proceso. Verifique en la app cuáles son los puntos autorizados en su zona.4. Realice su compra: Una vez en el punto de venta, seleccione los productos de su preferencia. El bono solo puede usarse para alimentos y productos autorizados (no aplica para bebidas alcohólicas, tabaco, etc.).5. Presente el QR o su documento: En caja, entregue el código QR generado o su documento de identidad. El cajero aplicará el bono automáticamente al total de su compra.6. Complete el pago restante (si aplica): Si su compra supera el valor del bono, deberá pagar la diferencia con dinero en efectivo o cualquier otro medio de pago aceptado.¿Qué productos se pueden comprar?El bono lonchera debe destinarse exclusivamente a alimentos para el consumo de niños y adolescentes. Colsubsidio sugiere adquirir:Jugos naturales o en cajaFrutas y verdurasLácteos y yoguresPanes, cereales y galletas saludablesEmpaques individuales para loncheraLos productos varían según disponibilidad en cada tienda, recomendaciones finales.No espere hasta el último día del mes para redimir el bono.Asegúrese de que la tienda Ara esté en la lista oficial.Si tiene dudas, comuníquese con Colsubsidio al número 745 0999 (Bogotá) o al 01 8000 947900.Este cambio busca garantizar la continuidad del subsidio sin afectar a las familias beneficiarias. Aunque el proceso ha cambiado, el objetivo sigue siendo el mismo aportar a la nutrición y educación de miles de niños colombianos.Puedes seguir viendo: Gustavo Petro pone las tarifas de energía eléctrica en el centro del debate en Consejo de Ministros
El reconocido presentador colombiano Hernán Orjuela rompió el silencio sobre un episodio poco conocido, pero polémico, que lo enfrentó legalmente con una de las figuras más icónicas de la música latina Luis Miguel. En una entrevista reciente, Orjuela relató los hechos que lo llevaron a demandar al cantante mexicano, un episodio que incluso le impidió al 'Sol de México' volver a pisar suelo colombiano durante varios años.Todo ocurrió en los años noventa, cuando Orjuela hizo parte de la organización de un concierto de Luis Miguel en Colombia. Según explicó, él era representante de los intereses comerciales del evento, mientras que la producción corría por cuenta del equipo del artista. Tras el show, surgieron múltiples inconvenientes con el cumplimiento de compromisos financieros por parte del entorno del cantante.“Se fueron por la cocina del hotel sin pagarle a nadie”, relató Orjuela. Según su testimonio, los miembros del equipo de Luis Miguel abandonaron el hotel donde se hospedaban en la madrugada, evadiendo el pago de cuentas pendientes y dejando una serie de deudas con proveedores locales. La indignación fue tal que Orjuela decidió interponer una demanda legal contra el artista."Fue una experiencia dolorosa. No lo hice por revancha, lo hice por justicia", afirmó. El proceso se extendió por varios años y, aunque no prosperó a nivel judicial, generó consecuencias para la carrera de Luis Miguel en el país. "Él no podía venir a Colombia. Si llegaba al aeropuerto El Dorado, las autoridades podían detenerlo", aseguró Orjuela.Hoy en día, Hernán Orjuela sigue activo en los medios de comunicación, aunque desde una perspectiva diferente. Se dedica a brindar conferencias sobre liderazgo, motivación y emprendimiento, con un enfoque en el crecimiento personal. También ha estado vinculado a proyectos de formación empresarial, y mantiene presencia en redes sociales compartiendo reflexiones y enseñanzas basadas en su experiencia como comunicador y empresario.Además del proceso legal, Orjuela confesó que el incidente dejó una marca personal en su carrera. "Luis Miguel era un ídolo, y me dolió que todo terminara así. Pero como productor y empresario, uno tiene que responder", comentó. La situación también encendió alarmas sobre la informalidad con la que se manejaban algunos espectáculos internacionales en Colombia durante esa época, donde las garantías para los organizadores y trabajadores locales eran mínimas. Para Orjuela, este episodio sirvió como una lección sobre la importancia de blindar los contratos y exigir responsabilidad a todos los involucrados en una producción.Puedes seguir viendo: El imprudente piropo de Luis Alfonso a presentadora de El Klub
Memo Orozco, uno de los comediantes más queridos por los colombianos, volvió a ser tendencia el pasado 7 de abril tras compartir un video desde el hospital que dejó preocupados a muchos de sus seguidores.En la publicación, realizada en su cuenta de TikTok, el humorista reveló que sufrió una fractura en el húmero, pero fiel a su estilo, aprovechó el momento para enviar un mensaje cargado de humor y nostalgia.“Mi mamá siempre me decía que uno no podía salir de la casa sin ropa interior bonita, porque uno nunca sabía si iba a terminar en el hospital”, dijo entre risas, mientras mostraba su brazo inmovilizado. La publicación rápidamente se viralizó, no solo por la inesperada situación, sino por la forma como Memo Orozco, incluso en un momento de dolor, logró hacer reír a sus seguidores.Aunque la lesión no reviste gravedad, su video sirvió para recordar por qué Memo Orozco se ganó el cariño de miles de personas dentro y fuera del país, su autenticidad carisma y esa capacidad casi natural de reírse incluso de los momentos difíciles.La carrera de Memo OrozcoMemo Orozco se hizo popular a nivel nacional gracias a su participación en Sábados Felices, el legendario programa de humor del Canal Caracol. Durante varios años fue uno de los rostros más reconocidos del espacio, no solo por su talento actoral, sino por su habilidad para conectar con el público desde lo cotidiano, con personajes entrañables.Sin embargo, su salida del programa marcó un giro inesperado. Durante una entrevista en 2023, Memo Orozco reveló que pasó por una fuerte crisis económica, agravada por la pandemia, al punto de tener que dedicarse a vender muebles para sostenerse.“Estuve quebrado, literal. Pero nunca perdí el buen humor ni las ganas de salir adelante”, confesó en su momento.Lejos de quedarse estancado, encontró en las redes sociales un nuevo escenario para reinventarse. En TikTok e Instagram ha logrado cultivar una comunidad fiel que valora no solo su humor, sino también su honestidad y cercanía. Con videos en los que parodia la vida cotidiana, comenta con picardía situaciones familiares o reflexiona sobre los cambios de la edad, Memo Orozco sabe mantenerse vigente en un medio que muchas veces deja atrás a quienes no se adaptan.A sus más de 50 años, Memo Orozco demuestra que el humor no tiene edad y que la reinvención es posible. En un país donde tantas figuras del entretenimiento que desapareció del radar tras salir de la televisión, él ha logrado mantenerse presente, no desde la nostalgia, sino desde la innovación y la cercanía con una audiencia que lo sigue valorando.Mientras se recupera de su lesión, Memo sigue compartiendo videos y actualizaciones desde su cama, donde, como él mismo dijo, “el dolor duele menos si uno se ríe un poquito”.Puedes seguir viendo: Variel Sánchez: Sus “enfermedades”, por qué le quitaron una niña y sus consejos para dar un beso
Un indignante hecho sacude a toda Colombia luego de que se conociera el fallecimiento de Sara Millerey González Borja, una mujer transexual quien fue víctima de personas inescrupulosas que la sometieron a varios actos de violencia hasta apagar su vida.La situación ocurrió en la tarde del pasado 4 de abril en el municipio de Bello, Antioquia, cuando Sara Millerey González, de 32 años, fue abordada por un grupo de personas que la golpearon en varias oportunidades causándole fracturas en la cabeza, los brazos y piernas; pero no contentos con esto, los agresores lanzaron a la mujer a la quebrada La García, cerca un sector conocido por venta y consumo de estupefacientes.Sara había salido de la casa de un tío, ubicada en el barrio Playa Rica, a quien había ido a visitar y a pedirle un dinero prestado, ya que, aparentemente, acostumbraba a pedirle este tipo de ayudas a sus familiares que viven en la zona, incluyendo su mamá.Se dice que la mujer le pidió una suma de dinero mínima con el argumento de ir a comprar elementos de aseo; pero en medio de la visita Sara habría tenido un disgusto con su tío porque solo le dio $5.000.Pasadas las 2 de la tarde la mujer salió salió del lugar molesta y comenzó a caminar por el sector con rumbo desconocido; pero sus familiares supieron de ella hacia las 3:00 p.m cuando su mamá fue alertada sobre lo que le había ocurrido a la mujer que luchaba por su vida en la quebrada.La situación se tornó cada vez peor debido a que Sara Millerey no logró salir por sus propios medios de la quebrada ya que el agua estaba bastante turbia y las fracturas de sus brazos y piernas le impedían levantarse o sostenerse.Y en un hecho más repudiable aún, se conoció que pese a que los agresores observaron la lucha de Sara por salir del agua, no la auxiliaron y, por el contrario, grabaron su sufrimiento en un clip que posteriormente publicaron en redes sociales.Así fueron las últimas horas de vida de Sara Millerey en BelloEn medio de los hechos algunos residentes del sector del barrio Playa Rica se percataron de la situación y de la mujer en el agua por lo que intentaron auxiliarla; sin embargo, se dice que fue imposible el rescate debido a que los agresores que se encontraban grabando intercedieron y evitaron que la comunidad ayudara a la mujer.Esto desató una angustia en el sector ya que varios residentes dicen que tuvieron que observar la agonía de la mujer sin poder ingresar; fue allí cuando decidieron dar aviso a policías y bomberos que llegaron hasta el sector y lograron sacar con vida a Sara, en presencia de su madre quien también ya había llegado al lugar tras recibir una llamada.Sara fue trasladada de emergencia al hospital La María, de Medellín, donde los médicos realizaron varias maniobras para estabilizar a la mujer que luchó por su vida durante varias horas .En medio de su agonía Sara Millerey alcanzó a hablar con su mamá quien le preguntó sobre lo ocurrido pero no fue mucha la información que logró darle debido al delicado estado de salud que presentaba.Pasaron varias horas en las que la mujer cada vez habló menos con su mamá y presentó un deterioro en su sistema y finalmente el 5 de abril Sara falleció a causa de las lesiones y las infecciones que adquirió en las heridas abiertas que tuvieron contacto con el agua contaminada de la quebrada.La primera en recibir la triste noticia fue la mamá de la mujer quien en medio de su dolor pidió que se haga justicia con el caso de Millerey a quien le arrebataron la vida sin justificación y en medio de actos que indignan a toda Colombia."Eso no se le hace a nadie, eso es injusto. Pido que se haga justicia por la muerte de ella. No tenían por qué volvérmela así, tan horrible, y tirármela en esa cañada. No tienen perdón de Dios los que hicieron eso", expresó la mamá en medio del llanto.Por lo pronto el caso se encuentra en Fiscalía a espera de que se asigne un fiscal y se adelante la investigación que lleve a los responsables del acto que se habría desencadenado en medio de un hecho transfóbico.
Bogotá vuelve a estar en alerta, esta vez no por un robo común, sino por una modalidad que ataca directamente a los hogares: el hurto de mascotas. El caso más reciente ha conmocionado a la ciudadanía. Duquesa, una perrita de raza pomerania de apenas nueve meses, fue robada el pasado 7 de abril en el sector de El Lago, cerca del centro comercial Atlantis, al norte de la capital.El hecho ocurrió a plena luz del día, alrededor de las 2:00 p. m., en la carrera 13 con calle 78. Mariana Crow, cuidadora y dueña de la mascota, relató que todo sucedió en cuestión de segundos. Mientras recibía un domicilio, Duquesa salió del local La Crow Rituals, donde ella trabaja. En ese momento, un hombre que suele merodear la zona haciéndose pasar por vendedor ambulante de bolsas aprovechó la confusión para seguir a la perrita, atraerla con señas (y posiblemente con comida), y llevársela en brazos desde una tienda cercana.“Lo que hicieron fue inhumano. Parecía que le silbaba, la llamó y simplemente se la llevó. Todo quedó registrado en cámaras”, contó Mariana a la revista Semana.El caso de Duquesa no es aislado. Según ha denunciado la misma cuidadora, otras mascotas han sido robadas con el mismo modus operandi en diferentes sectores de la ciudad. Uno de los casos más recientes ocurrió el 4 de abril, cuando tres hombres (también aparentando ser vendedores de bolsas) se llevaron un perro ciego desde una tienda D1 ubicada en la calle 186. Su dueña compartió en redes sociales que el animal necesita atención médica especial y posee chip de identificación, pero aún no ha podido rastrearlo.La situación ha desatado preocupación entre residentes de zonas como Chapinero y la avenida Caracas, donde se han reportado otros incidentes similares. De acuerdo con las denuncias, los animales robados estarían siendo revendidos en tiendas ilegales de mascotas en el sector de la Caracas. Mariana, junto con funcionarios de la Alcaldía, participó en operativos de control a estos locales, identificando al presunto responsable del robo de su perrita.“Esto parece una red organizada que se dedica a sonsacar perros de los locales. No es la primera vez que pasa, y el sujeto que se llevó a Duquesa es bien conocido en el sector”, afirmó.Tras hacer pública su denuncia, Mariana ha sido víctima de más de 30 llamadas extorsivas y amenazas a través de sus redes sociales. “No han parado de extorsionarme. Me piden que deje de compartir la foto de mi perrita”, escribió en su cuenta de Instagram.Además de recurrir a las autoridades, Mariana y otros afectados hicieron un llamado a la ciudadanía para que evite adquirir mascotas en lugares que no aseguren una procedencia legal y ética. Insistieron en la importancia de fomentar la adopción responsable y apoyar únicamente a criadores o establecimientos comprometidos con el bienestar animal.También criticaron la falta de reacción de quienes presenciaron el robo. “Nadie hizo nada. Los locales vieron cómo se la llevaban y solo sirvieron de testigos”, lamentó.Mira también: Robo en bus intermunicipal entre Bogotá y Zipaquirá
El cielo trae energías particulares este miércoles 9 de abril de 2025, marcando un día clave para la reflexión, los cambios personales y las decisiones en temas del corazón y del trabajo. El movimiento de la Luna en Libra busca equilibrio y armonía en nuestras relaciones, mientras que Marte desde Piscis nos invita a actuar con empatía. A continuación, te compartimos el horóscopo de hoy con un mensaje especial para cada signo del zodiaco.♈ Aries (21 marzo - 19 abril)Hoy podrías sentirte más emocional de lo habitual, Aries. El cosmos te pide que bajes la velocidad y escuches tu voz interior antes de actuar por impulso. Evita discusiones innecesarias y busca reconciliaciones. En el trabajo, un cambio de estrategia podría darte mejores resultados.Mensaje especial: A veces, dar un paso atrás también es avanzar.♉ Tauro (20 abril - 20 mayo)Te llegan noticias importantes relacionadas con temas económicos o familiares. La clave está en mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas. Aprovecha la energía del día para ordenar tus finanzas y establecer nuevas prioridades.Mensaje especial: Confía en el proceso; lo que es para ti, llega a su tiempo.♊ Géminis (21 mayo - 20 junio)Tu mente está llena de ideas, pero hoy el universo te recomienda enfocarte en una sola cosa a la vez. Hay personas a tu alrededor que necesitan escucharte o sentir tu apoyo. Una conversación pendiente podría abrirte puertas emocionales.Mensaje especial: El diálogo honesto es el puente entre el caos y la claridad.♋ Cáncer (21 junio - 22 julio)Las emociones podrían estar a flor de piel hoy, pero es buen momento para sanar heridas del pasado. En el amor, evita suposiciones y expresa tus sentimientos sin temor. El universo te da luz verde para avanzar en lo que realmente deseas.Mensaje especial: Sanar no es olvidar, es aprender a vivir sin cargar el dolor.♌ Leo (23 julio - 22 agosto)Se presentan nuevas oportunidades laborales o de estudio. Hoy brillarás con tu autenticidad, pero recuerda no imponer tu voluntad. La armonía en pareja dependerá de tu capacidad de escuchar sin juzgar.Mensaje especial: Tu luz brilla más cuando ilumina a otros también.♍ Virgo (23 agosto - 22 septiembre)Te enfrentas a decisiones importantes que implican salir de tu zona de confort. El horóscopo te sugiere confiar en tu intuición, aunque no todo esté bajo control. Cuida tu salud emocional y no te exijas tanto.Mensaje especial: La perfección no es hacer todo bien, sino hacerlo con el corazón.♎ Libra (23 septiembre - 22 octubre)Con la Luna en tu signo, hoy sentirás un impulso fuerte por armonizar tu entorno. Es buen momento para resolver conflictos o reconectar con alguien del pasado. Aprovecha esta energía para planificar algo bonito para ti.Mensaje especial: El equilibrio no se encuentra, se construye día a día.♏ Escorpio (23 octubre - 21 noviembre)Tendrás claridad sobre un tema que venía preocupándote. El día favorece las decisiones importantes, especialmente si se trata de cerrar ciclos. El universo te apoya si decides priorizar tu paz mental.Mensaje especial: Terminar algo no es fracaso, es liberar espacio para lo nuevo.♐ Sagitario (22 noviembre - 21 diciembre)Hoy brilla tu creatividad. Es un excelente momento para retomar proyectos personales o artísticos. En el amor, alguien puede darte una grata sorpresa. Mantente abierto a lo inesperado.Mensaje especial: Las mejores aventuras comienzan con un sí.♑ Capricornio (22 diciembre - 19 enero)Este miércoles trae introspección. Analiza si estás dedicando tiempo suficiente a lo que realmente valoras. Una conversación familiar será clave para resolver malentendidos. En lo laboral, tu esfuerzo comienza a dar frutos.Mensaje especial: No descuides tu mundo interno por atender solo lo externo.♒ Acuario (20 enero - 18 febrero)El horóscopo de hoy te invita a reconectar con amigos y personas que te inspiran. Estás en un momento ideal para compartir ideas, colaborar o iniciar un nuevo proyecto colectivo. En pareja, la comunicación será vital.Mensaje especial: A veces, el cambio que esperas empieza con una llamada.♓ Piscis (19 febrero - 20 marzo)Hoy recibirás señales que te invitan a confiar más en ti mismo. Puede haber una propuesta inesperada que te saque de la rutina. Cuida tus finanzas y evita gastos impulsivos.Mensaje especial: La fe en ti es la llave que abre todas las puertas.Consejo general del día:Este 9 de abril, el cielo nos recuerda que cada signo tiene su propio ritmo de crecimiento. Escucha, siente y fluye con la energía del momento. El universo siempre tiene un mensaje para ti, solo necesitas estar dispuesto a escucharlo.
El estreno de Yo Me Llamo Mini dejó a los televidentes con la piel de gallina. Esta nueva versión del exitoso reality de Caracol Televisión, que ahora incluye niños imitadores de grandes estrellas de la música, tuvo un inicio lleno de emociones y talento. Uno de los momentos más impactantes de la noche fue la presentación del pequeño que personificó a Martín Elías, quien logró estremecer tanto a Amparo Grisales como al divertido jurado invitado Aurelio Cheveroni.En esta temporada especial del programa, los niños se convierten en protagonistas al interpretar a íconos de la música nacional e internacional. Yo Me Llamo Mini promete revivir grandes voces a través del talento y carisma de los más pequeños, en una dinámica que no solo cautiva al público, sino que también cuenta con la participación activa de los concursantes adultos, quienes ahora tendrán el rol de padrinos.Además, esta edición trajo como novedad la incorporación de Aurelio Cheveroni, el icónico lobo carmesí de El Club 10, quien se une a los jurados César Escola, Rey Ruiz y la eterna diva Amparo Grisales. Con su particular sentido del humor y carisma, Cheveroni ya ha comenzado a ganarse los corazones del público y ha generado divertidos momentos en la mesa de jueces.La presentación en 'Yo Me Llamo Mini' que dejó a todos sin palabrasLa gala inició con la actuación del imitador infantil de Pedrito Fernández, quien cantó La de la mochila azul con tanta seguridad y simpatía que se robó los primeros aplausos de la noche. Sin embargo, fue la aparición del pequeño “Martín Elías” la que verdaderamente marcó un antes y un después en la jornada.Ataviado con la característica camisa roja con puntos negros que solía usar el fallecido cantante, el niño interpretó con gran energía El Látigo. Su dominio escénico, la manera en que compartió con el público y su sorprendente manejo vocal dejaron sin aliento a los jurados.Las reacciones no se hicieron esperar. César Escola fue claro al decir: “La energía que tiene es impresionante. Me encantaron los movimientos, cómo compartes con el público y cómo controlas el aire al cantar.”Por su parte, Amparo Grisales no escatimó en halagos, “¡Martín, eres igualito al original! Esa alegría, esos saltos, tu energía… ¡tenemos una estrella en potencia!”. Yo Me Llamo Mini apenas comienza, pero ya deja claro que el talento de estos pequeños artistas no tiene nada que envidiar a los adultos. La emoción, ternura y potencia vocal prometen más noches inolvidables.Mira también: Juliana Velásquez revela misterio sobre ‘Aurelio Cheveroni’ que podría arruinar tu infancia
Una curiosa imagen desata debate en redes sociales luego de que se difundiera un rumor sobre la supuesta aparición del santo venezolano, Dr. José Gregorio Hernández, quien en vida fue médico y científico, beatificado por la Iglesia católica y venerado como el santo de los enfermos. El debate se desató debido a una fotografía difundida por un usuario en redes sociales que asegura haber captado la aparición del santo venezolano en momentos en que supuestamente "visitaba" a un enfermo en el Centro Médico de Caracas, en Venezuela.La fotografía muestra el pasillo del hospital y de fondo varias habitaciones y algunas personas transitando por el lugar; pero lo que llama la atención es una curiosa silueta que se observa a lo lejos del pasillo. Pues al acercar la imagen se logra observar a la entrada de una de las habitaciones la silueta de un hombre con traje y sombrero, y que en su mano lleva un maletín. Debido a la calidad de la imagen no se logra observar el rostro de la persona, por lo que usuarios aseguran que se trata de una aparición relacionada con el santo de los enfermos, José Gregorio Hernández, quien en vida vestía tal cual como se observa en la silueta.Incluso, en redes sociales ya aparecen comentarios de internautas asegurando que no sería descabellado que el Dr. José Gregorio se manifieste en un lugar de enfermos y donde son recurrentes los creyentes de él y que recurren a sus milagros para curarse de cualquier enfermedad.Sin embargo, también aparecen comentarios de personas más incrédulas y que manifiestan que todo puede ser resultado del fanatismo y que la sombra podría pertenecer a algún familiar visitando a un enfermo o, incluso, podría ser algún médico del hospital que iba entrando a la habitación justo en el momento en que tomaron la foto.Y mientras avanza el debate sobre si la imagen corresponde a una aparición de José Gregorio o una coincidencia con otro médico, se conoció que quien tomó la fotografía, supuestamente, es la esposa de un paciente que se encuentra internado en la habitación en la que aparece la sombra en la puerta y que la mujer tomó la imagen sin saber lo que captaría. Según el relato en redes sociales, el hombre, que es fiel devoto a José Gregorio Hernández, permaneció internado en la clínica en espera de una cirugía a corazón abierto, mientras afuera su esposa esperaba cualquier reporte médico.Y en medio de la espera la mujer decidió tomar una foto al pasillo de la clínica para enviarle a su hermana, mostrándole que estaba en espera de la evolución médica de su amado; sin embargo, cuando la hermana de la mujer vio la imagen se percató de la sombra y se lo hizo saber a la esposa del paciente. "Cuando le da el zoom a la imagen se da cuenta que estaba el Dr. José Gregorio Hernández allí... supongo que vino acompañarlo", dice una versión extraoficial de los hechos y que asegura que "fue una aparición divina y un milagro".
Un video difundido en redes sociales ha generado controversia en Nigeria y más allá de sus fronteras. En las imágenes, captadas dentro de una peluquería, se observa a dos mujeres 'ligeras' realizando bailes poco comunes frente a un grupo de hombres. Los clientes, algunos de los cuales graban la escena con sus teléfonos móviles, incluso llegan a interactuar físicamente con las bailarinas, sin que nadie en el lugar parezca intervenir.El contenido fue difundido principalmente en la plataforma X (anteriormente Twitter) y rápidamente se viralizó, provocando una oleada de reacciones en línea. Mientras algunos usuarios afirman que se trata de una estrategia comercial para atraer clientela, otros rechazan categóricamente esta visión, considerándola una forma de explotación.Incluso una usuaria reaccionó con indignación al afirmar: “Esto no es marketing, es explotación”.La controversia no se ha limitado al ámbito digital. El episodio ha sido tema de discusión tanto en diferentes medios de comunicación, reavivando el debate sobre los límites entre entretenimiento, promoción comercial y respeto por la dignidad de las mujeres.Según el medio Vanguardia, este tipo de representaciones no son del todo inusuales en algunas regiones del continente africano. En sectores como la belleza, la moda o ciertos servicios urbanos, la imagen femenina es utilizada con frecuencia de manera sexualizada como parte de campañas publicitarias o dinámicas de atracción de público.Aunque este fenómeno no se extiende a todos los países africanos, sí ha motivado reflexiones profundas sobre el impacto cultural de dichas prácticas. En un análisis citado por el mismo medio, se menciona que en Sudáfrica, por ejemplo, “las mujeres suelen ser retratadas en roles tradicionales asociados al hogar o a la apariencia física, mientras que los hombres dominan las representaciones ligadas al poder o a habilidades técnicas”.Este incidente en Nigeria se inscribe en un contexto más amplio, en el que el uso del cuerpo femenino como recurso publicitario genera posturas divididas: desde quienes lo ven como parte del “show” en ciertos espacios comerciales, hasta quienes exigen una revisión ética sobre cómo se construyen y promueven estos contenidos.Por ahora, el video sigue generando reacciones, y con él, una conversación pendiente sobre género, publicidad y límites sociales.Por razones de seguridad y prevención, en La Kalle evitamos compartir contenido de este tipo. Sin embargo, si deseas verlo, puedes hacerlo bajo tu responsabilidad aquí. Mira también: ¿Por qué fracasó la película de Blanca Nieves?
En Egipto una presentación circense terminó en una presentación circense terminó en tragedia el pasado 1 de abril en la ciudad egipcia de Tanta, cuando un tigre blanco atacó a un trabajador del circo frente a decenas de espectadores. El hecho, registrado en video por varios asistentes, generó conmoción en el país y renovado los cuestionamientos sobre el uso de animales salvajes en espectáculos públicos.Según informes locales, el incidente ocurrió cuando el empleado, cuya identidad no es revelada oficialmente, introdujo su brazo en la jaula del felino momentos antes del show. En un acto arrepentido, el tigre se balanceó sobre él, provocándole heridas que obligaron a una intervención quirúrgica de urgencia en el Hospital de Emergencias de la Universidad de Tanta.Fuentes médicas confirmaron que el paciente sufrió una amputación del brazo por encima del codo debido a la gravedad de las lesiones.¿Por qué el león atacó?Anousa Kouta, entrenadora de leones y tigres y una de las responsables del acto, declaró a medios locales que el tigre no formará parte de futuras funciones. “El animal será trasladado a El Cairo para ser reentrenado y evaluado por especialistas”, indicó. Asimismo, aseguró que el espectáculo fue suspendido de inmediato y que ningún miembro del público resultó herido.Como respuesta al ataque, la Fiscalía Pública de Tanta ordenó la suspensión de las actividades del circo hasta nuevo aviso y solicitó una inspección completa a los animales presentes en el recinto, a cargo de la Autoridad de Medicina Veterinaria.Este no es el primer incidente de este tipo en Egipto. En 2015, la domadora Faten El-Helw fue atacada por un león durante una función en la misma ciudad. Aquel suceso también fue registrado en video y desató una ola de críticas hacia el uso de animales salvajes en espectáculos de entretenimiento.Organizaciones de defensa de los derechos animales han aprovechado el momento para reiterar sus llamados a prohibir estas prácticas, señalando el estrés.La tragedia abrió el debate sobre los límites éticos y legales del entretenimiento con animales en Egipto, un país donde, pese a los antecedentes, los circos continúan operando con escasa regulación y vigilancia.Aunque el uso de animales en circos son restringidos o prohibido en numerosos países por razones de bienestar animal y seguridad pública, en Egipto esta práctica continúa siendo común, especialmente en ciudades del interior, donde los controles son más laxos.Expertos en comportamiento animal advierten que los tigres y otros grandes felinos, incluso aquellos nacidos en cautiverio, conservan sus instintos depredadores y representan un riesgo latente tanto para sus entrenadores como para el público. La falta de protocolos estrictos y el caso de entrenamiento especializado agravan aún más el peligro.Puedes seguir viendo: El lado oscuro de El Chavo del 8
Ni el sol, ni la brisa del mar evitaron el caos. Una fuerte pelea entre turistas y vendedores ambulantes desató el desorden en una de las playas más concurridas de El Rodadero, en Santa Marta. Lo que parecía una tarde tranquila de vacaciones, terminó siendo un espectáculo bochornoso que terminó por viralizarse en redes sociales.Los videos no tardaron en aparecer. En cuestión de minutos, las imágenes circularon por toda la red mostrando cómo un simple cruce de palabras se convirtió en una trifulca colectiva.La escena: turistas enfrentándose con varios vendedores informales, en medio de empujones, gritos y hasta 'sillazos'. Literal. Varias de las sillas plásticas utilizadas por los bañistas fueron lanzadas como proyectiles en pleno enfrentamiento.¿Por qué empezó la pelea?Según testigos, todo empezó por un reclamo de una familia que aparentemente no estuvo de acuerdo con un cobro. Algunos dicen que se trató de un malentendido con una hielera; otros mencionan que el problema fue por el precio exagerado de una porción de fruta. Lo cierto es que bastó una chispa para que el ambiente se calentara al punto de que terminó en un verdadero campo de batalla, en plena playa.Uno de los momentos más impactantes captado por las cámaras fue cuando, en medio del caos, un coche de bebé fue lanzado. Afortunadamente, hasta el momento no se ha confirmado que el coche llevara a un menor dentro, y no se reportaron heridos de gravedad.La situación se salió de control al punto de que algunos vendedores, que nada tenían que ver con el problema, intentaron separar a los involucrados. Algunos turistas también intentaron calmar las aguas, pero el ambiente estaba tan caldeado que poco pudieron hacer hasta que llegó la Policía.Los uniformados tuvieron que intervenir para dispersar a los involucrados y recuperar el orden. A pesar del desorden, no se ha confirmado si hubo capturas ni si alguien fue trasladado a centros asistenciales. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un parte oficial, aunque sí indicaron que se encuentran analizando los videos para tomar medidas.Puedes ver | Tips para organizar la maleta para el viaje
Un sorprendente hallazgo se registró en el departamento del Casanare, se trata de una anaconda verde que se encontraba en un pantano. Dicho reptil fue encontrado por el biólogo y fotógrafo Sebastián Di Doménico, mientras el experto recorría la zona mostrando la diversidad del lugar.El biólogo la bautizó como el 'monstruo de los 5 metros del llano' el increíble hallazgo fue registrado cuando el biólogo se encontraba mostrando mediante un video el entorno en donde se encontraba y comentó, "Estoy acá en un pantano", para después enfocar al animal y agregar "Y me encontré lo que parece que es una anaconda de muchos metros, en la mitad de la nada".En una entrevista que dio para Caracol Televisión, explicó que el hallazgo del reptil se dio cuando él estaba esperando a un jaguar que se encontraba en la zona, en donde se vio sorprendido cuando vio al gigantesco animal."Estaba guiando un tour fotográfico en Hato la Aurora y nuestra intención era buscar el jaguar, hubo un momento en el día que no salía, entonces paramos en un estero a fotografiar aves y recibí la llamada del guía, la había encontrado", dijo en el momento que encontró al reptil "Acerquémonos a ver qué tan grande es", agregó el biólogo.La serpiente que según las estimaciones de Doménico, medía aproximadamente cinco metros de largo, estaba oculta entre el agua camuflada sobre la vegetación del pantano, el encuentro duró aproximadamente 10 minutos según lo que contó el biólogo."Todos tenían mucha curiosidad y éramos como 5, entonces nos acercamos y al estar parados tan cerca, uno va moviendo el agua y ella se empezó a mover" dijo en la segunda parte de su publicación.El reptil verde de especie eunectes murinus es considerada una de las más grandes y pesadas de Sudamérica y unas de las más importantes del mundo, esta especie puede llegar a medir hasta nueve metros de largo.En regiones como los llanos orientales durante las épocas de sequía, los esteros se reducen y es más fácil de ubicarlas, “si tú te pones a caminarlos, es relativamente fácil encontrarlas”, aseguró el biólogo.También resaltó que durante la búsqueda del jaguar fue posible recorrer varios paisajes, aumentando así las posibilidades de encontrar a estos reptiles.El biólogo Sebastián Di Doménico continúa su labor ambiental, promoviendo el respeto por la naturaleza y también la vida silvestre, posterior a eso envió un mensaje de poder convivir con la naturaleza sin inferir en su desarrollo.
La famosa vidente Baba Vanga, nació en Vangelia Pandeva Dimitrova en Bulgaria en el año 1911, tuvo una discapacidad desde su nacimiento y es que era ciega. Fue una mística vidente que se ganó la fama por sus múltiples aciertos en las profecías de eventos que pasarían en el futuro.Esta mujer conocida como 'Nostradamus de los Balcanes', había dado numerosos pronósticos de eventos que pasarían a lo largo del siglo XX hasta su muerte en 1996, algunos de esos sucesos que predijo, fueron los ataques del 9 de septiembre del 2001, la muerte de la princesa Diana de Gales en 1997 y hasta el famoso desastre de Chernóbil en 1986.En los últimos días, una profecía que dejó Baba Vanga ha cobrado fuerza luego del terremoto que dejaría sin vida a miles de personas en Myanmar (Birmania) y Tailandia, hecho que ocurrió el pasado 28 de marzo.El Terremoto, que fue de magnitud 7.7, y que según la información que compartió la BBC, fueron alrededor de 1.700 personas que perdieron la vida a causa de este desastre natural, que también dejó afectaciones de alta magnitud en varios países asiáticos.Aunque estas predicciones no están escritas por la vidente, sí dicen que ella habló con varias personas de su entorno, mismas que cada cierto tiempo hablan sobre lo que Baba les habría comentado, que en varias ocasiones le han atinado a lo que puede ocurrir.Baba Vanga quien se ganó el reconocimiento en el siglo pasado, dejó un importante legado de lo que podría ocurrir en el mundo, lo que ha hecho que escépticos y creyentes acudan a esas versiones para poder tener una idea de lo que podría pasar en el futuro.Predicciones de Baba Vanga para el 2025Estas son unas de las predicciones que dejó Baba Vanga para este año 2025, las cuales fueron recopiladas por el diario británico Daily Star.Destrucción de Europa: Baba Vanga predijo que habría una gran guerra entre Occidente y Oriente que se daría con la caída de Siria, y desataría una Tercera Guerra Mundial que destruiría Occidente.Contacto extraterrestre: advirtió que la humanidad lograría establecer contacto con vida extraterrestre, lo que podría desencadenar una crisis global o un apocalipsis. Lo escrito conecta esto con la promesa de Donald Trump de liberar archivos sobre extraterrestres.Desarrollo de la telepatía: habría visto también que la humanidad desarrollaría la telepatía, revolucionando la comunicación. Se menciona el ‘chip’ cerebral de Elon Musk como un posible avance en esta dirección.Avances científicos en 2025: por último, habría anticipado importantes avances científicos y médicos en 2025, incluyendo nanotecnología, pero también advirtió sobre los riesgos de su uso indebido con sus fines destructivos.Mira también: La preocupante predicción de Baba Vanga para el 2025
En la actualidad hay muchas historias que rondan en las redes sociales generando controversias, aunque parecen ser bastante humanas resultan teniendo unos comportamientos que no son compartidos por los usuarios de estos espacios virales.Un video que se hizo viral en los últimos días, se trata de una joven de 19 años, ella vive en una provincia de Hunan (China), después de mostrar un video del lugar en donde vive actualmente, según la joven la falta de recursos económicos no le permiten costear un arriendo en una casa y por eso optó en habilitar un espacio abandonado en la fábrica de muebles donde trabaja.La joven por medio de una publicación que hizo en redes sociales, contó que su familia no tiene recursos para ayudarla con los gastos, por esta razón habló con su jefe para que le diera el permiso de quedarse en una de las instalaciones vacías de la fábrica.El hombre aceptó esta petición, aunque tiempo después trató de conseguirle un mejor lugar, ambos buscaron opciones cerca a la fábrica, pero los arriendos están entre 800 y 1.000 yuanes (son más o menos 460.000 pesos colombianos).Dinero que representa casi el salario completo de la joven, por lo que decidió quedarse en el baño donde actualmente vive.“Ahora mismo, me basta con tener un lugar donde vivir”, dijo la joven en redes sociales y agrego que su objetivo es poder ahorrar dinero para poder comprar una casa en el futuro.Su historia se ha vuelto viral en redes, generando múltiples opiniones, mientras algunos apoyan a la joven, otros dijeron que mentía, ya que era imposible vivir en un lugar tan pequeño.Ante estas críticas, el jefe de la fábrica salió en su defensa diciendo que era real lo que estaba viviendo y lo hizo acompañado de un video donde confirmaba que la joven si vive en el baño que mide 5.5 metros cuadrados.Además de eso el jefe indicó que le ofreció mudarse a una oficina más cómoda, petición a la que la joven se negó ya que dijo que quería tener privacidad, ante esta respuesta negativa por parte de la joven, el jefe decidió remodelar otros espacios de la fábrica para que ella pudiera mudarse a un lugar con mejores condiciones.Mira también: La divertida reacción de Ana del Castillo y Paola Jara cuando se presentó una pelea en un concierto
Autoridades de salud en Colombia recibieron una alerta debido a un rumor que se difundió, principalmente, en redes sociales y posteriormente en el voz a voz de cientos de personas hablando sobre un supuesto brote de VIH en el país; esto obligó al Ministerio de Salud a aclarar que no hay pandemia de este virus y que es desinformación sobre el tema. La mayoría de especulaciones se centraron en redes sociales como TIK TOK en las que usuarios publicaron videos y anuncios con la advertencia de un aumento desbordado de contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sin mencionar específicamente de dónde surgió esta información, pero asegurando que había fuentes oficiales que lo confirmaban.Incluso, a este rumor mediático se unieron algunos reconocidos creadores de contenido como Wetscol, quienes en algunos videos y transmisiones en vivo se refirieron al supuesto brote de dicho virus: "Qué lamentable usted llegar a casa con ese 'sidin, sidan' y usted creyendo que la rompió".El streamer incluso dialoga con un compañero a quien le asegura que las mujeres "más chimbas, esas que usted ve por ahí más chimbas, son las que más tienen instalado eso", refiriéndose a cierto tipo de mujeres que, según él, son las que más propagan el virus.Pero este pronunciamiento del creador de contenidos no es el único, pues son cientos los usuarios que se unieron al rumor y en sus redes difundieron videos advirtiendo sobre una supuesta "pandemia de VIH que se tomó a Colombia".Esto desató un pánico colectivo que trascendió de las redes a las calles donde las personas comenzaron a difundir la "noticia" de que Colombia estaba enfrentando un brote de VIH y que, incluso, será la próxima pandemia que obligará al distanciamiento social en el país.Fueron decenas de cadenas y mensajes que comenzaron a circular asegurando que autoridades de salud ya habían activado alertar frente a este virus; pero nadie se percataba de que ningún mensaje incluía pronunciamiento de una autoridad oficial, ni cifras de entidades a cargo de estos temas.¿Hay brote de VIH en Colombia?Luego de varias semanas con un pánico colectivo por desinformación, el Ministerio de Salud desmintió los rumores asegurando que en Colombia no hay brote ni pandemia de VIH/SIDA y aclarando que todo correspondió a una desinformación.El pronunciamiento se dio a través de un comunicado emitido por la entidad aclarando que la información que circula es incorrecta y que está basada en interpretaciones erróneas sobre las cifras reales de VIH en Colombia.El Ministerio agregó que pese a que sí existen cifras considerables de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, hubo una exageración de cifras tanto de contagios como de fallecimientos por este virus.Por eso la entidad aclaró que pese a que se reportan más casos de contagios, esto no representa un aumento desbordado de transmisión del virus, sino que corresponde a una mejora en los procesos de detección a tiempo del VIH para acceder a tratamiento.Según los datos oficiales, en Colombia hay identificadas 185.954 personas que viven con VIH, de 230.000 personas, aproximadamente, que posiblemente están infectadas, lo que indica que cerca de 44.000 colombianos aún no saben que tienen VIH.Prueba de VIH gratis con la EPSPrecisamente para abordar esta situación y lograr la detección de casos a tiempo el Ministerio de Salud, junto a secretarías de Salud, EPS, IPS y diversas organizaciones de la sociedad civil, reforzaron la oferta de pruebas de VIH que permiten a las personas acceder de forma más fácil y rápida a estos exámenes para confirmar que no tengan el virus.Esta estrategia tiene como objetivo tener un cifra más acertada sobre los casos activos de VIH en la población de Colombia, y poder ofrecer tratamientos a tiempo gracias a la detección temprana que puede salvar miles de vidas. Por último la entidad hizo un llamado a las personas a no caer en falsas cadenas o desinformación de redes sociales, al tiempo que invitó a la ciudadanía a realizarse las pruebas que ofrecen para que quienes viven con el virus sin saberlo puedan recibir atención oportuna.Finalmente se insistió en que el hecho de que se tenga una cifra más alta de casos detectados no corresponde a un bote de VIH sino que es el resultado de poder estar realizando mayor número de pruebas detectando casos que antes ya existían pero no era posible registrar.
Durante la Semana Santa, muchos fieles notan que los templos, los sacerdotes y los objetos litúrgicos cambian de color según el día o la celebración. Estos colores no son al azar, forman parte de una tradición milenaria en la Iglesia Católica y tienen un profundo simbolismo espiritual. A continuación, te contamos cuáles son los colores litúrgicos usados en Semana Santa y qué significado tiene cada uno.El morado en Semana Santa: color de penitencia y preparaciónEl color más representativo de la Cuaresma y de gran parte de la Semana Santa es el morado. Este color se usa desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo en la misa de la mañana, como signo de penitencia, reflexión y conversión interior.El morado invita a los fieles a la introspección, al arrepentimiento de los pecados y a la preparación para la Pascua. En muchos templos, también se cubren las imágenes religiosas con telas de este color como señal de recogimiento.Color blanco: símbolo de resurrección y gloriaEl blanco es un color litúrgico que representa la pureza, la victoria y la alegría, y tiene un papel importante en la parte final de la Semana Santa. Se utiliza especialmente a partir de la Vigilia Pascual del Sábado Santo y durante el Domingo de Resurrección.Este color marca el fin del dolor y el triunfo de Cristo sobre la muerte, siendo el tono predominante en las celebraciones de Pascua. También es usado en otras fiestas importantes como la Navidad, la Ascensión y celebraciones marianas.Rojo: la sangre del martirio y el amor de CristoEl rojo aparece en dos momentos muy específicos durante la Semana Santa. El primero es el Domingo de Ramos, cuando se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, y también se recuerda su Pasión. El segundo es el Viernes Santo, día en el que se celebra la muerte de Jesús en la cruz.Este color representa el sacrificio, la sangre derramada y el fuego del amor divino, y también se asocia con los mártires, ya que ellos ofrecieron su vida por la fe.¿Por qué cambian los colores litúrgicos en distintos días de la Semana Santa?El uso de distintos colores litúrgicos ayuda a marcar el ritmo del calendario religioso y a reforzar el mensaje espiritual de cada momento. A través de ellos, la Iglesia guía a los fieles a vivir con mayor profundidad cada etapa de la Semana Santa, desde la penitencia hasta la gloria de la resurrección.En resumidas cuentas, esto es lo que representa cada uno de los colores litúrgicos en Semana Santa.Morado: penitencia, conversión (usado en Cuaresma y hasta el Jueves Santo).Rojo: pasión, martirio (Domingo de Ramos y Viernes Santo).Blanco: resurrección, alegría (Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección).Estos colores no son simples decoraciones, sino expresiones visuales de la fe que ayudan a vivir con más intensidad los misterios de la Semana Santa.También puedes ver: ¿Qué pasaría con la Iglesia Católica si el Papa Francisco falleciera?
Durante el pasado fin de semana, alrededor del domingo 6 de abril, se hizo viral un video que estremeció a Colombia. En las imágenes se ve a Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años, siendo acorralada a orillas de la quebrada La García, en Bello, Antioquia. Lo que sucedió después le costó la vida, según versión de las autoridades fue agredida con sevicia por varias personas que aún no han sido identificadas ni capturadas.Sara fue encontrada con graves heridas en brazos y piernas, causadas por los golpes recibidos antes de ser arrojada al agua. Las lesiones que sufrió le impidieron moverse con libertad, dejándola a merced de la corriente. A pesar de sus esfuerzos por sobrevivir, y de haber sido rescatada por los bomberos y la Policía, falleció el 5 de abril en un hospital de Medellín, debido a la gravedad de sus heridas.La comunidad LGBTIQ+ reaccionó con profundo dolor e indignación ante este acto que, según organizaciones como Caribe Afirmativo, no es un caso aislado. Con la muerte de Sara, ya son 25 las personas de esta población que han perdido la vida en circunstancias similares durante 2025, de las cuales 13 han ocurrido en Antioquia.Sara, según informes oficiales, fue habitante de calle y enfrentaba problemas de consumo de sustancias. Sin embargo, varios usuarios en redes sociales han criticado las declaraciones de las autoridades, considerándolas revictimizantes. Para ellos, estas afirmaciones desvían la atención de lo esencial: que a Sara le arrebataron la vida en un hecho cargado de violencia y rechazo.El secretario de Seguridad de Bello, José Rolando Serrano, confirmó que, al parecer, fue golpeada por personas del sector antes de ser lanzada a la quebrada. Aunque aún no se ha establecido con certeza qué motivó este acto, tanto la Alcaldía de Bello como la Gobernación de Antioquia ofrecieron una recompensa de 100 millones de pesos para quien brinde información que permita capturar a los responsables.Uno de los mensajes más contundentes lo dio el Ministerio de Igualdad, al afirmar que “la transfobia mata. El silencio, también”. Esta frase resume el sentimiento de muchos colectivos que hoy piden justicia y mayores acciones del Estado para garantizar la vida y los derechos de las personas trans en Colombia.Sara Millerey no solo era una mujer trans; era una persona con sueños, con historia, con luchas. Hoy su nombre se une a una lista dolorosa de víctimas que, por su identidad, han sido blanco de actos de odio. Su historia no puede quedar en el olvido.
El futuro del delantero colombiano Jhon Jáder Durán en el Al-Nassr de Arabia Saudita comienza a estar en el centro del debate, a pesar de que su contrato con el club se extiende hasta 2030. La gran inversión que se hizo por él, cercana a los 77 millones de euros, podría verse compensada con una futura venta, según declaraciones recientes del director deportivo del club, Fernando Hierro.Durante el Foro de Inversión Deportiva en Riad, Hierro confirmó que la intención del Al-Nassr es aprovechar la presencia de jóvenes talentos como Durán no solo desde lo deportivo, sino también como parte de una estrategia económica para hacer sostenible el proyecto saudí a largo plazo.Arabia Saudita como vitrina para futuras transferenciasEl dirigente español fue claro al afirmar que la liga saudí, que hasta ahora se ha destacado por atraer figuras del fútbol mundial, está evolucionando hacia una etapa de generación de ingresos a través de la venta de sus futbolistas. En ese sentido, jugadores como Durán representan una inversión estratégica.“Tenemos jóvenes como Durán, y esto es importante para vender en el futuro. Queremos que la liga deje de ser solo compradora y también se convierta en generadora de valor”, explicó Hierro. ¿Cuántos años tiene Jhon Durán?Con apenas 21 años, Jhon Durán se ha convertido en una pieza clave en el once inicial de Stefano Pioli, técnico del Al-Nassr. Su desempeño en el campo y su proyección internacional lo mantienen en la mira de importantes clubes europeos. Antes de su llegada a Arabia, equipos como el PSG, Chelsea y Barcelona habían mostrado interés por el atacante, aunque fue el Al-Nassr quien finalmente convenció al Aston Villa con una oferta imposible de rechazar.Pese a su protagonismo actual, el club saudí contempla seriamente negociarlo en el corto o mediano plazo para capitalizar la inversión. Medios locales, como Al-Ayum, también respaldan esta versión, al señalar que Durán está en la lista de jugadores transferibles con potencial de generar ingresos importantes para el club.¿Cuándo podría salir Jhon Durán de Al Nassr?Aunque no hay una fecha concreta, los rumores apuntan a que su salida podría producirse al final de la actual temporada. No obstante, desde el entorno del jugador se asegura que Durán está cómodo en Arabia Saudita y no tendría intenciones inmediatas de cambiar de aires.El interés por vender jugadores como Durán no es solo deportivo o financiero. Arabia Saudita busca posicionarse como potencia futbolística de cara al Mundial que se celebrará en el país, y fortalecer su imagen global a través del deporte.De momento, el futuro de Durán está en suspenso, pero su nombre ya comienza a sonar en los despachos de grandes clubes europeos.Mira también: Manchester City vs Real Madrid, Jhon Jáder Durán y el regreso de Falcao García | El Klub
Este martes 8 de abril, Cúcuta se tiñó de luto para despedir al exfutbolista Jorge Bolaño, quien falleció el pasado fin de semana a los 46 años. El adiós al mediocampista, recordado por su garra en la cancha y su calidad humana, se llevó a cabo en el Parque Cementerio La Esperanza, con la presencia de familiares, amigos, excompañeros y fanáticos que se acercaron desde temprano a rendirle un último homenaje.Aunque nació en Santa Marta y fue ídolo en Barranquilla, su esposa decidió que los restos de Bolaño reposaran en Cúcuta, ciudad en la que vivió sus últimos años y donde ocurrió su fallecimiento. La velación inició a las 9:00 a.m. en una de las principales salas del cementerio, rodeado de personalidades del deporte colombiano y representantes de clubes donde dejó huella, como el Junior de Barranquilla y el Parma de Italia.Uno de los momentos más emotivos fue cuando Mauricio Duarte, capitán del Cúcuta Deportivo, entregó la cintilla de capitán a la esposa del exjugador. Además, la hinchada rojinegra le rindió homenaje en el estadio General Santander, donde llegó el cortejo fúnebre. Las imágenes del funeral, llenas de dolor y lágrimas, se viralizaron rápidamente en redes sociales.¿Qué le pasó a Jorge Bolaño?La noticia de su muerte conmocionó al país. Jorge Bolaño falleció de forma repentina durante una piñata infantil en Cúcuta, mientras compartía con su familia. Videos difundidos en redes sociales mostraron al exjugador sonriente y participativo en la celebración del sobrino de su esposa, momentos antes de desplomarse. Nunca volvió a despertar.Las muestras de cariño no se hicieron esperar. En Italia, el Parma expresó su tristeza, al igual que figuras legendarias como Buffon y Cannavaro, quienes compartieron camerino con él durante su paso por el fútbol europeo.¿Quién fue Jorge Bolaño?Nacido el 28 de abril de 1977 en Santa Marta, Jorge Eliecer Bolaño Correa fue un destacado volante de marca que brilló en el fútbol colombiano y europeo. Inició su carrera profesional en el Unión Magdalena, pero alcanzó notoriedad en el Junior de Barranquilla, donde ganó títulos y se convirtió en referente. Posteriormente, dio el salto al fútbol italiano, fichando por el Parma, donde jugó junto a grandes estrellas.Fue convocado a la Selección Colombia en múltiples ocasiones, participando en torneos importantes como la Copa América y las eliminatorias mundialistas. Su entrega, disciplina y carisma lo convirtieron en un jugador querido por la afición y respetado por sus compañeros.El legado de Jorge Bolaño quedará grabado en la memoria del fútbol colombiano. Su partida deja un vacío inmenso, pero también un ejemplo de vida, pasión y compromiso con el deporte.Mira también: ¿Curiosa celebración del Junior fue una premonición del fallecimiento del exfutbolista Jorge Bolaño?
Un día especial para dos familias, donde se celebraría el matrimonio de Mangesh Kumar con su futura esposa llamada Surbhi, en Samaspur, un pueblo de la India, no culminó de la mejor manera.El novio que estaba acompañado de su familia llegó a la casa de la novia para que los rituales de la boda llamada Saptapadi (esta es una tradición del matrimonio hindú que consiste en hacer siete promesas mientras dan vueltas alrededor del fuego) empezaran.En medio de este ritual la novia sufrió un desmayo, sus familiares la llevaron de emergencia a un centro hospitalario en donde los médicos la declararon muerta cuando llegó al hospital, "según los médicos murió de un infarto", según lo que dijeron sus familiares.Pero a este lamentable hecho y al curso de la historia dio un giro inesperado cuando el novio de la boda le pidió a los padres de la mujer que puedan terminar el matrimonio con su hija menor en ese mismo momento, a lo que la familia estuvo de acuerdo."No sabíamos qué hacer en esa situación", comentó el hermano de la mujer, Saurabh. "Ambas familias se sentaron juntas y alguien sugirió que mi hermana menor Nisha debería casarse con el novio. Las familias discutieron el asunto y estuvieron de acuerdo", dijo.El matrimonio se llevó a cabo con Nisha, la hermana menor de Surabhi, esto ocurría mientras el cuerpo de la difunta permanecía en la otra habitación de la casa."Fue una situación extraña ya que la boda de mi hermana menor estaba siendo realizada mientras el cuerpo de mi hermana mayor permanecía en otra habitación". dijo el hermano de Surabhi."Fue una decisión difícil para nuestra familia" dijo el tío de Singh, "una hija esta muerta en un cuarto y la boda de otra hija estaba siendo solemnizada en otra habitación. Nunca habíamos sentido emociones tan dispares. El dolor por su muerte y la felicidad por la boda aún no han sido asimilados del todo" terminó diciendo el tío de Ajab SinghEn redes sociales, tras conocerse el caso se armó un inmenso debate. Mientras algunos argumentan que fue un acto de pragmatismo cultural para mantener la armonía y las tradiciones familiares, otros consideran que la situación resultó insensible y desconcertante. El hecho de que la boda de Nisha se celebrara en una habitación mientras el cuerpo de su hermana mayor descansaba en otra plantea interrogantes sobre la moralidad de dicha decisión. Muchos se cuestionan si, en realidad, la familia estaba priorizando la continuidad de las costumbres matrimoniales por encima del dolor y el respeto a la pérdida, o si simplemente se vieron atrapados por las expectativas sociales que dictan que un matrimonio no puede ser interrumpido, aunque los eventos que lo rodean sean trágicos.Mira también: Silvestre Dangond y Wilfran Castillo piden a Pechy Player eliminar sus parodias “vulgares”
La Semana Santa en este 2025 se celebrará del domingo 13 al sábado 19 de abril, y muchos colombianos ya están planeando cómo aprovechar esos días de descanso. Aunque Monserrate en Bogotá sigue siendo uno de los destinos religiosos más visitados del país, hay muchas otras opciones.Estos destinos pueden llegar a ser igual de encantadores, tanto para quienes buscan experiencias espirituales como para los que desean un respiro en medio de la naturaleza o la cultura. Aquí te presentamos algunos de los mejores lugares para visitar durante la Semana Mayor 2025, más allá del tradicional cerro de Monserrate.1. Popayán, la capital religiosa de ColombiaReconocida por sus procesiones declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, Popayán es sin duda uno de los destinos más representativos de la Semana Santa en Colombia. Sus calles coloniales, su ambiente solemne y la participación masiva de feligreses la convierten en un lugar ideal para vivir esta celebración con devoción y cultura.2. Mompox, Bolívar: historia, fe y arquitecturaSanta Cruz de Mompox es otro tesoro escondido. Sus procesiones nocturnas y la participación de cofradías mantienen viva una tradición de siglos. A orillas del río Magdalena, este pueblo mágico mezcla la espiritualidad con el encanto de la arquitectura colonial.3. Villa de Leyva, Boyacá: tranquilidad y espiritualidadEste destino combina la reflexión con el descanso. Sus paisajes andinos, la plaza mayor empedrada y el ambiente tranquilo hacen de Villa de Leyva una excelente opción para quienes quieren desconectarse del caos urbano durante la Semana Mayor. Además, se celebran actos religiosos y representaciones del viacrucis al aire libre.4. Buga, Valle del Cauca: la ciudad del Señor de los MilagrosMiles de peregrinos llegan cada año al Santuario del Señor de los Milagros. Buga es uno de los lugares más visitados en Semana Santa por quienes buscan renovar su fe. La basílica menor y la actividad religiosa convierten este viaje en una experiencia profundamente espiritual.5. Ipiales, Nariño: el Santuario de Las LajasEste impresionante templo construido sobre un cañón parece sacado de un cuento. Visitar el Santuario de Las Lajas durante Semana Santa es un plan ideal para quienes desean vivir un momento de reflexión rodeados de una de las obras arquitectónicas más hermosas del país.Consejos para disfrutar de la Semana Santa 2025Reserva con anticipación: muchos destinos se llenan rápidamente.Consulta los horarios de procesiones y eventos religiosos.Respeta las tradiciones locales y participa con recogimiento.Combina la fe con la exploración cultural y gastronómica.No importa si viajas en familia, con amigos o en solitario, Colombia tiene una amplia oferta de lugares mágicos para vivir la Semana Santa 2025. Atrévete a ir más allá de Monserrate y descubre nuevas formas de conectar con tu espiritualidad y tus raíces.Mira también: ¿Qué tan cierto es el mito de subir a Monserrate con la novia?
El nombre de Luis Díaz vuelve a sacudir el mercado de fichajes internacional. Esta vez, el Al-Nassr de Arabia Saudita, equipo que ya cuenta en sus filas con Cristiano Ronaldo y el colombiano Jhon Jáder Durán, reactivó su interés en el extremo del Liverpool, según informaron medios especializados y el reconocido periodista Fabrizio Romano.Aunque no es la primera vez que el club saudí se acerca al guajiro, lo cierto es que las intenciones parecen tomar fuerza a medida que se aproxima el mercado de verano europeo. En enero pasado, el equipo asiático ya había intentado seducir a Díaz, pero el jugador optó por mantenerse en Anfield para terminar la temporada con los ‘Reds’, donde es pieza clave en el esquema ofensivo.Fuentes cercanas al entorno del futbolista aseguran que, aunque el interés saudí no ha derivado aún en una oferta formal, la directiva del Al-Nassr estaría dispuesta a hacer una inversión importante para contar con el talento del colombiano. Las cifras no trascienden, pero se habla de una operación que podría superar los 70 millones de euros, cifra difícil de ignorar incluso para un club como el Liverpool.La presencia de compatriotas como Jhon Jáder Durán y figuras mediáticas como Cristiano Ronaldo en la liga saudí podrían ser elementos de peso en la decisión de Díaz.Sin embargo, su prioridad sigue siendo el alto nivel competitivo de Europa, donde brilla desde su llegada al Porto y posteriormente al Liverpool, con actuaciones destacadas tanto en Premier League como en Champions League.Por ahora, el futuro de Luis Díaz sigue siendo una incógnita, aunque los rumores y el interés creciente del fútbol árabe hacen pensar que el próximo mercado será movido para el atacante colombiano. En un contexto donde las ligas del Golfo Pérsico siguen captando talento con chequeras generosas, la posibilidad de ver a Díaz en tierras saudíes no parece tan lejana.¿Luis Díaz se vestirá de amarillo y azul junto a Cristiano Ronaldo?La decisión final dependerá del jugador, de las intenciones del Liverpool y, por supuesto, de hasta dónde está dispuesto a llegar Al-Nassr para fichar a una de las estrellas más importantes del fútbol sudamericano actual.Desde su llegada a Liverpool en 2022, Luis Díaz se ha consolidado como uno de los extremos más desequilibrantes de la Premier League. Su explosividad, regate y capacidad de definir en momentos clave lo convierte en una pieza fundamental para los 'Reds'. No es casualidad que clubes con gran poder adquisitivo, como Al-Nassr, pongan la mira en él, buscando no solo reforzar su plantilla sino también aumentar su impacto global a través de figuras de talla internacional.Puedes seguir viendo: Luis Díaz está cada vez más cerca de jugar junto a Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr